Todo lo que debes saber sobre la técnica de cerámica de Cuerda Seca

Todo lo que debes saber sobre la técnica de cerámica de Cuerda Seca

La técnica de Cuerda Seca procede de España, data del siglo X y aparece por influencia morisca, cuando los árabes utilizaban grasa animal y pigmentos minerales como el hierro o el manganeso para realizar dibujos sobre piezas cerámicas.

Como resultado ofrece una decoración con trazos definidos y colores diferenciados, que casi parece que estuvieran en relieve sobre la pieza. Aunque se trata de un efecto visual, ya que los esmalten se funden por completo.

Se cree que este procedimiento, era ya utilizado en Susa, Irán en los primeros siglos del Islam, pero fue muy poco utilizado en Oriente. Se conoció en Occidente desde la época del Califato Omeya de Córdoba y se desarrolló en al-Andaluz a partir de la segunda mitad del siglo X. También se cree que esta técnica se difundió al Magreb desde finales del siglo XI o principios del XII.

¿Cómo se logra la técnica de Cuerda Seca?

Para lograr esta técnica, en primer lugar se aplica un dibujo lineal sobre la piezabizcochada. Este dibujo puede transferirse con papel calca o realizarse a mano, con lápiz.

Seguidamente se repasa con la mezcla de bióxido de manganeso y grasa (por ejemplo, trementina rebajada con aguarrás o grasa miel). Es importante realizar bien esta mezcla, y disolverla con una espátula ya que de ello dependerá su adherencia y la intensidad del color.

Tomar en cuenta:

 

  • Debe hacerse poca cantidad, porque la mezcla se evapora fácilmente. Es preferible hacer sólo lo que se vaya a utilizar en un mismo trabajo.
  • El diseño también podría transferirse mediante serigrafía sobre la pieza, usando una mezcla de manganeso y aceite como vehículo.

La mezcla de manganeso y aceite crea resistencia entre los esmaltes, de tal forma que evita que se mezclen, como si pusiéramos un tabique entre cada zona esmaltada.
Se recomienda aplicar los esmaltes con un dispensador tipo pera, aunque también puede emplearse un pincel. Se cuece a baja temperatura.

Como resultado de este proceso, el aceite se quemará y el manganeso creará una línea oscura sobre la arcilla. El efecto se asemejará a un cristal o efecto cloisonné.

Otras técnicas que te serán útiles

Aunque las opciones que te ofrecemos a continuación no son cuerda seca propiamente, si son técnicas útiles para evitar que los colores se mezclen, creando pequeños espacios de color e incluso texturas.

  1. Reservas con cera.

La cera repele el esmalte por lo que se pueden dibujar líneas finas con cera y luego aplicar color en las áreas delimitadas. Cuando la cera se quema, aparece una línea negra. Si se utiliza un esmalte que fluye mucho, no hay problema si cubre la línea negra ya que la cera se quemará antes de que el esmalte comience a fluir.

  1. Usando engobes.

El componente principal del engobe es la arcilla, por lo que con ellos podemos dibujar líneas rígidas y levemente elevadas, que separen varias zonas entre sí.

  1. Utilizando la propia arcilla

Parecido a la segunda técnica, en este caso la opción es crear pequeños y finos tabiques que separen las zonas con diferente color, directamente con la arcilla, que se esmaltarán de color transparente o de un color que combine con el diseño de la pieza.

En Cerámica Los Venerables te ofrecemos piezas de cerámica con diseños tradicionales y otros novedosos que reflejan la influencia de la técnica Cuerda seca en el arte actual.

No dudes en contarnos a través de nuestro sitio web http://www.sevilleart.com/es/ y estaremos encantados de atenderte.